¿Diferencia entre ordenadores de 32 bits y otro de 64 bits?
AUTOR PREGUNTA #1
gracias.
-
¿Tienes la misma pregunta? Yo también
Esto también te interesa!
PREGUNTAS SIMILARES
#2
La voy a contestar como dios manda jeje, las diferencias principales son:
- Los que son de 32 bits pueden procesar secuencias de bits de hasta 32, y los de 64 bits se pueden extender al doble. Como un procesador se encarga de realizar los cálculos lógicos y matemáticos, deben manejar paquetes de información a una determinada velocidad. Es por eso que en el caso de procesadores de 64 bits permiten trabajar el doble de información en el mismo ciclo de tiempo, comparado con uno de 32 bits. De esta manera se puede acceder a más capacidad de memoria y procesar bloques de datos más grandes, mejorando sustancialmente el rendimiento y la velocidad de procesamiento
- Además algunos profesionales prefieren una arquitectura de 64 bits debido a que con este tipo de procesadores se pueden direccionar aproximadamente hasta 16 exabytes de memoria, en cambio con los de 32 bits permiten direccionar 4 Gb, dando como resultado un bajo rendimiento.
- Con respecto a los sistemas operativos, en Windows la diferencia radica en que la de 32 bits admite hasta 4 Gb. de RAM y que a su vez aprovecha sólo 3.25 Gb gran diferencia, por eso ahora todos son x64 o de 64bits. Por compararlos, los sistemas operativos de 64 bits permiten admitir hasta 192 Gb. de RAM, como ves, una sutil diferencia.
Al momento de comprar un equipo hay que saber cuál es el uso que se le dará. Si es para utilizarla en tareas comunes, como; navegar por la red, leer el correo, entre otros usos, con un sistema operativo de 32 bits será suficiente. Además el precio de venta de un sistema de 64 bits es mucho mayor y si no se va a necesitar esa potencia extra es inútil realizar ese gasto. En cambio si se requiere un equipo para trabajar profesionalmente como en diseño gráfico, la mejor elección será contar con un sistema de 64 bits, de esta manera se podrá trabajar con cálculos mucho más complejos.
Para migrar de un sistema de 32 bits a uno de 64 bits se debe analizar la compatibilidad del software que tenga el equipo, que son los encargados de hacer funcionar el hardware. Además es importante asegurarse de que todo el hardware cuente con una versión de 64 bits para sus controladores. Si no es así tal vez sea necesario comprar un nuevo hardware.
Instalar un controlador de hardware de 32 bits en una versión del sistema operativo de 64 bits puede ocasionar errores o hasta que el dispositivo no funcione.
Otro aspecto a tener en cuenta es que si se desea migrar a una versión de 64 bits, partiendo de una de 32 bits, no se puede llevar a cabo a través de una actualización o parche, sino que se tendrá que comprar una versión específica para esa arquitectura.
Espero haberte sacado de dudas.
Saludos.