Cargando

¿En qué consiste el modo Bridge para configuración de un Punto de Acceso?




Pulsa corazón para recibir avisos de nuevas Respuestas

  AUTOR PREGUNTA

Publicado 13 enero 2013 - 19:50

Hola, tengo dudas de funcionamiento y no entiendo bien en qué consiste el modo Bridge para la configuración de un punto de acceso que me he comprado. ¿Podéis aclararmelo un poco?

Muchas gracias.


  • 18 personas más tuvieron esta duda Yo también
  • Volver arriba

 

Publicado 13 enero 2013 - 20:22

'Miguel', 13 Jan 2013 - 18:20, dijo:

Muchas gracias Sergio, lo único que te quería comentar, yo lo que quiero es extender el alcance de mi señal WIFI ya que tengo un Chalet de 2 plantas y llega pobre la señal. ¿Sería entonces la elección de repetidor mejor elección? gracias


Sí, en este caso sería interesante que utilizaras modo Repetidor, ya que extenderás la señal de este modo como si fuera solo tu wifi original pero con más alcance. Te recomiendo la ubicación del tiro de escalera para que te llegue bien la señal y puedas repartir una señal con fuerza a la otra planta.

Un saludo.

 

Publicado 13 enero 2013 - 20:17
Hola Miguel,

Te explico los 2 métodos más usados en un Punto de Acceso:

Modo Punto de acceso: Te servirá para crear uno acceso WIFI con su SSID y su password independientes. Te puede venir bién usar esto para crear una entrada wifi en una red que no tenga nada de alcance al router principal o si el router no tuviera WIFI y tu quisieras montar uno sobre esa red.

Modo Repetidor: Cuando quieres extender tu señal WIFI a zonas en las que no te llega bien. Tienes que colocar este punto de acceso en modo repetidor en el alcance del router principal, seleccionarás la MAC del router principal y este extenderá la señal WIFI como si solo hubiera una única entrada.

Modo Bridge: Como indica el nombre de esta configuración, montamos un puente inalámbrico entre dispositivos. Teniendo por ejemplo un par de puntos de acceso en modo “bridge” nos ofrecerá comunicación entre ambos. Útil cuando queremos conectar dos zonas en las que nos es complicado usar cableado, pueden ser dos plantas o salas etc. Necesitaremos dos puntos de acceso, configuraremos las direcciones MAC y su contraseña y estarán conectados. Muy importante que estén en el alcance que de la antena, de eso dependerá la calidad de la conexión.

Si tienes alguna duda específica, comentanosla por aquí..


X