HTTPS implica que es una forma más segura de navegar por Internet, de esta manera cualquier dato introducido en la web viajará cifrado y no podrá ser analizado con fines comerciales o delictivos.
Las principales diferencias radican en que el Hypertext Transfer Protocol (HTTP), se trata de un sistema que es utilizado en las redes para definir y estandarizar la sintaxis y la semántica de las transacciones que se llevan a cabo en la red.
Es un sistema que se orienta al funcionamiento de “petición-respuesta”, es decir que en la estructura debe existir un cliente que efectúe las peticiones y un servidor que las responda.
Cuando se habla de Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS) o o también llamado protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro, se trata de un sistema que se basa en una combinación de dos protocolos, HTTPS y SSL/TLS.
Se trata de una manera más segura y confiable para acceder a los contenidos que se encuentran en la web, de esta manea cualquier dato que se introduzca va a ser cifrado, garantizando que no podrá ser vista por personas ajenas al cliente y el servidor.
Utilizar el protocolo HTTPS es de gran importancia para actividades como; el uso de datos personales en entidades bancarias, tiendas en línea, correos electrónicos, entre otros. Para finalizar os ponemos los datos diferenciales entre cada una.
- Dirección web iniciada en el navegador así: http://
- Nivel aplicación
- Puerto 80
- Conexión sin cifrado sin Certificado
- Dirección web iniciada en el navegador así: http[color=#ff0000]s[/color]://
- Nivel transporte
- Puerto 443
- Conexión cifrada con Certificado