Cuando dentro de nuestros roles está la administración de sistemas operativos Linux es ideal conocer diversos comandos con los cuales las tareas de soporte y gestión serán mucho mas llevaderas ya que gracias a ellos obtendremos información crítica que luego será de gran ayuda para análisis o reportes.
Sin duda que uno de los aspectos más delicados en cualquier tipo de organización es la gestión de los usuarios y en especial si más de uno tiene acceso al sistema ya que si llegase a ocurrir algún error será mucho mas complejo determinar quien y cuando genero dichos fallos.
Para solucionar este tipo de gestión encontramos el comando Finger el cual nos da una visión general de los usuarios que actualmente se encuentran conectados al sistema y en base a esta información poder cruzar detalles para conocer sus actividades e impacto en el sistema y su funcionamiento. Solvetic hará un completo análisis de este valioso comando en Linux y así dispondrás de un aliado más para las tareas de administración.
1Cómo instalar y usar Finger en Linux
Por regla general Finger no se encuentra instalado en Linux, en este caso hablamos de Ubuntu 19, por ello debemos ejecutar lo siguiente para su instalación:
sudo apt install finger
En caso de usar Fedora debemos ejecutar lo siguiente:
sudo dnf install finger
Una vez instalado Finger en el sistema esta será la sintaxis general de uso:
finger [-lmsp] [usuario ...] [usuario@host ...]Los parámetros aquí indicados son los siguientes:
En caso de no especificar ningún parámetro se asumen los resultados del valor -l y el comando Finger imprimirá una entrada asociada a cada usuario que está conectado en el sistema operativo.
Adicional a ello podemos buscar datos en equipos remotos usando el formato usuario@host o @host.
Cuando ejecutamos finger veremos lo siguiente:
Allí encontramos los siguientes valores:
Ahora, si están varios usuarios conectados veremos algo similar a esto:
2Cómo usar comando Finger para un usuario en particular
Finger nos permite especificar un usuario en particular y no todos los usuarios del sistema, para ello basta con ejecutar la siguiente sintaxis:
finger “usuario”
Podemos encontrar diferentes aspectos del usuario como:
Otra forma para acceder a la información de un usuario es usando su nombre real:
3Desplegar resultados omitiendo los archivos .plan y .project comando Finger en Linux
Si deseamos que el comando Finger nos de los datos de un usuario, pero omitiendo estos dos archivos debemos ejecutar lo siguiente:
finger -p “usuario”
Vemos como Finger es un comando dinámico donde podemos obtener detalles específicos de cada usuario y así llevar el mejor control de cada uno de ellos.